jueves, 10 de diciembre de 2009

PLAN ESTRATEGICO REDES EL SALVADOR

La realización de un plan estratégico en las empresas o instituciones tiene una gran importancia para poder determinar el curso que estas deben seguir, lo cual se logra con un estudio de su visión y misión, una ves definido lo anterior también se debe de realizar el plan a seguirse para poder cumplir los objetivos propuestos.

A continuación se presenta como ejemplo, la visión, misión y valores de la Fundación Salvadoreña para la Reconstrucción y El Desarrollo (REDES), en el vinculo que se encuentra al final, se presenta el plan estratégico desarrollado para el periodo 2008-2012, y el procesos que se tomo para su elaboración.


VISION

"Ser una institución con liderazgo en el acompañamiento de actores locales que desarrollen procesos socioeconómicos autogestionarios que transformen su realidad y a la sociedad salvadoreña".

MISION

"Fortaleces las capacidades organizativas y de incidencia de la población vulnerable y en situación de pobreza que busca mejorar su calidad de vida, acompañándole en el desarrollo de procesos integrales participativos, solidarios, justos y transparentes con equidad de género".

VALORES

  • SOLIDARIDAD
  • JUSTICIA
  • TRANSPARENCIA
PLAN ESTRATEGICO REDES EL SALVADOR

lunes, 30 de noviembre de 2009

MODELO DE PROGRAMACION DINAMICA

En todo proyecto se debe realizar una planificacion de todos aquellos aspectos involucrados en la ejecucion de dicho proyecto o la solucio de los problemas que se puedan presentar, pero para tal fin existen distintos modelos de programacion entre ellos la modelacion con programacion dinamica

Hay una clase de problemas que requieren secuencias de decisiones óptimas. Las secuencias pueden ser sobre el tiempo o sobre el espacio. La programación dinámica (PD) es especialmente adecuada para estos tipos de problemas. En la PD, se empieza por lo general desde el final y se procede hasta el inicio (un procedimiento llamado pasos hacia atrás). Cada secuencia se conoce como una etapa, y la situación es cada una de estas etapas constituye el estado.

ver presentacion sobre Programacion Dinamica

domingo, 29 de noviembre de 2009

MISION Y VISION DEL MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS DE EL SALVADOR MOP

MISIÓN

Institución pública rectora y facilitadora del ordenamiento y desarrollo territorial a través de la provisión de servicios básicos de infraestructura vial, sistemas de transporte y asentamientos humanos para contribuir al desarrollo económico y social sostenible en beneficio de la población.



VISIÓN

Ser la instancia líder y el máximo promotor del ordenamiento y desarrollo territorial, brindando bienes y servicios de alto impacto social y en armonía con el medio ambiente, a través de una organización eficiente, efectiva, comprometida, integra, productiva con personal de elevada calidad profesional a fin de coadyuvar a la competitividad del país, y el desarrollo económico y social de sus habitantes



VALORES MOPTDVU

VALORES MOPTDVU -Responsabilidad Social y Orientación al Usuario
- Compromiso
- Eficiencia
- Integridad
- Lealtad
- Respeto
- Responsabilidad individual
- Trabajo en equipo

Para mas informacion ver....

CUENCA RIO LEMPA, EL SALVADOR


Los recursos hídricos de un país son de vital importancia para el desarrollo del mismo por lo que el estudio y aprovechamiento de dichos recursos debe ser parte de la agenda nacional de cada país.

En El Salvador uno de los recursos hídricos más importantes es el Rio Lempa, el cual su cuenca esta compartida con otros dos países, Guatemala y Honduras.

El Rio Lempa es aprovechado en varios aspectos, entre ellos el de generación de energía eléctrica, abastecimiento, riego, turismo, entre otros.

En territorio salvadoreño, la importancia de la cuenca del Río Lempa radica en que concentra más de 3.5 millones de personas (54% del total de la población); proporciona el 60% de los recursos hídricos nacionales; produce y provee la energía hidroeléctrica que se consume a nivel nacional; los 10,082 Kms2 de la cuenca del río Lempa, cubren la mitad del país y a 151 municipios (58%) de las 262 municipalidades de todo el país

En el siguiente documento se presenta en primer lugar algunos datos generales sobre la cuenca del Rio Lempa, también un resumen realizado por la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Rio Lempa (CEL), sobre las obras realizadas para el aprovechamiento hidroeléctrico del Rio, además de otras proyectos realizados para la Cuenca.

Rio Lempa, El Salvador

sábado, 28 de noviembre de 2009

OCEANO AZUL, LA PRIMERA COMPUTADORA EN JAPON

ESTRATEGIA OCEANO AZUL

Cada día
se hacen alrededor del mundo miles de documentos por medio de computadoras, la gente en estos días conocen mucha mas gente de todo el mundo a través de esta tecnología, millones de dolares es el producto de las ventas de todas las computadoras en el mundo, pero, cuantos conocen la historia de los grandes hombres que impulsaron la creación y mejoramiento de estas maquinas, sin las cuales, el progreso tal y como lo conocemos actualmente nunca se hubiera dado.

Una de estas personas es Toshio Ikeda, una persona que en un principio era una persona que no cumplía con los estándares de un trabajador aceptable del Japón, pero fue el responsable de la creación de la primera computadora en Japón, llevando a una empresa con problemas en su producción de teléfonos a la empresa que creo la computadora mas rápida en su tiempo.

En el siguiente link se encuentra la historia sobre el Sr. Toshio Ikeda y la creación de las primeras computadoras en Japón.

Proyecto X Los Innovadores Parte 1, Parte 2, Parte 3. Parte 4, Parte 5

Pero toda esta historia se puede enfocar desde el punto de vista estrategico OCEANO AZUL por medio de sus cuatro acciones

Crear
la visión de la empresa fue la de crear la primera computadora hecha en Japon para revolucionar en el campo de la informática.

Incrementar
La empresa y el Sr. Toshio Ikeda siempre tuvieron como meta superar a su competencia, el de incrementar sus estándares para siempre ser los lideres en el medio.

Eliminar
Se tuvieron que eliminar algunas reglas de la empresa, en este caso el de trabajar en la oficina, para no tener que despedir al Sr. Toshio Ikeda, y así adaptarse a su forma de trabajo.

Reducir
Debido a la implicación de los gastos del proyecto cuándo se hizo el primer consorcio Japones-Estadounidense de la industria, de parte de los empresarios japoneses exigían el control total, pero redujeron sus exigencias con tal que el proyecto siguiera adelante.

En el OCEANO AZUL uno de los componentes principales es la innovación y una de las frases del sr. Toshio Ikeda era:

"PARA LOS VERDADEROS INNOVADORES NO EXISTE LA PALABRA IMPOSIBLE"

miércoles, 18 de noviembre de 2009

ESTUDIO CUENCA LERMA-CHAPALA, MEXICO

Una parte importante en el estudio del manejo integral de cuencas, es el de conocer los estudios que otros tecnicos han realizado al respecto de estudio de cuencas importantes a nivel internacional, para que se se tenga un panorama de los posibles problemas y soluciones a los que uno se puede enfrentar. Uno de estos casos es la cuenca Lerma-Chapala en Mexico la cual representa una de sus cuencas mas importante, por lo que la conservacion y proteccion de los recursos de esta, es de vital importancia para el pais. Debido a esto desde los años 90 se han ido tomando acciones al respecto.

En el siguiente link se presenta un trabajo basado en un estudio realizado sobre la cuenca en los años 90 y una actualizacion sobre algunos aspectos hasta la fecha.

Caso Lerma-Chapala

lunes, 16 de noviembre de 2009

CUENCA SUQUIAPA EL SALVADOR

CUENCA SUQUIAPA EL SALVADOR

La contaminacion de los recursos hidricos superficiales en El Salvador esta relacionado directamente al desarrollo poblacional, insdutrial y agricola de las regiones, junto con una falta de control de tratamiento de las aguas residuales.

En el año 1995 la Organización de Estados Americanos (OEA) realizó una evaluación de las cuencas que presentaban mayor grado de deterioro del recurso hídrico; se definió a las subcuencas de los ríos Acelhuate, Sucio y Suquiapa como las más contaminadas del país.

Las tres subcuencas mencionados anteriormente son afluentes del recurso hidrico superfical mas importante de El Salvador, el Rio Lempa, por lo que la contaminacion de estos, percute directamente a la contamiancion y deterioro del Rio Lempa.

La subcuenca del río Suquiapa, a comparacion de las otras dos, ha sido menos estudiada debido a que el grado de desarrollo actual es menor, pero es de vital importancia comenzar a desarrollar planes de intervencion para que la contaminacion no llegue a grados mucho mas alarmantes, como sucede en las otras dos subcuencas; la contaminación de la subcuenca se concentra en una superficie de 88 Km2 que representa el 21% de su área.

Como parte de los trabajos realizados por su servidor en el curso de Programacion y Sistemas de Recursos Hidraulicos de la Maestria en Gestion de Recursos Hidraulicos opcion Hidrologia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, se ha desarrollado la presentacion de distintos mapas de caracterizacion de la cuenca del Rio Suquiapa de El Salvador, entre los cuales se pueden encontrar mapas de municipios, rios, vias, geologia y otros que conforma la region de dicha cuenca

En el siguiente link se encuentran los mapas generados para la cuenca del Rio Suquiapa

Caracterización Cuenca Suquiapa