lunes, 16 de noviembre de 2009

CUENCA SUQUIAPA EL SALVADOR

CUENCA SUQUIAPA EL SALVADOR

La contaminacion de los recursos hidricos superficiales en El Salvador esta relacionado directamente al desarrollo poblacional, insdutrial y agricola de las regiones, junto con una falta de control de tratamiento de las aguas residuales.

En el año 1995 la Organización de Estados Americanos (OEA) realizó una evaluación de las cuencas que presentaban mayor grado de deterioro del recurso hídrico; se definió a las subcuencas de los ríos Acelhuate, Sucio y Suquiapa como las más contaminadas del país.

Las tres subcuencas mencionados anteriormente son afluentes del recurso hidrico superfical mas importante de El Salvador, el Rio Lempa, por lo que la contaminacion de estos, percute directamente a la contamiancion y deterioro del Rio Lempa.

La subcuenca del río Suquiapa, a comparacion de las otras dos, ha sido menos estudiada debido a que el grado de desarrollo actual es menor, pero es de vital importancia comenzar a desarrollar planes de intervencion para que la contaminacion no llegue a grados mucho mas alarmantes, como sucede en las otras dos subcuencas; la contaminación de la subcuenca se concentra en una superficie de 88 Km2 que representa el 21% de su área.

Como parte de los trabajos realizados por su servidor en el curso de Programacion y Sistemas de Recursos Hidraulicos de la Maestria en Gestion de Recursos Hidraulicos opcion Hidrologia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, se ha desarrollado la presentacion de distintos mapas de caracterizacion de la cuenca del Rio Suquiapa de El Salvador, entre los cuales se pueden encontrar mapas de municipios, rios, vias, geologia y otros que conforma la region de dicha cuenca

En el siguiente link se encuentran los mapas generados para la cuenca del Rio Suquiapa

Caracterización Cuenca Suquiapa



No hay comentarios:

Publicar un comentario